Dificultades emocionales en el estudio: cómo la terapia psicológica puede ayudarte 

Compartir este post

Los conflictos estudiantiles son una realidad común en el ámbito académico. A menudo surgen debido a diferencias en las metas, habilidades y necesidades de los estudiantes. A lo largo de este artículo, podrás encontrar información que puede ayudarte a entender un poquito más sobre estos conflictos. Se abordarán temas como la ansiedad ante los exámenes, la dificultad para relacionarte con compañeros, la poca organización y motivación, y cómo estos problemas pueden afectar directa o indirectamente en tu rendimiento académico. 

Si hoy estás estudiando algún tipo de conocimiento, es posible que te definas como estudiante. Y el ser estudiante forma parte de tu historia, de tu identidad, la cual se construye sobre imágenes del pasado, recuerdos, experiencias, estereotipos sociales y expectativas. El tratar de cumplir durante este periodo vital, con ciertas metas, objetivos, funciones y expectativas sociales, llevará a las personas a comportarse de una u otra manera consigo mismo y con los demás. Pues a la hora de enfrentar el estudio se ponen en juego mandatos familiares, personalidad, creencias, valores e ideales incorporados a lo largo de la vida. Lo que da cuenta de la elevada complejidad del campo estudiantil.

Considerando esta complejidad, es frecuente que este periodo tenga altos y bajos porque las emociones, los sentimientos y el modo en cómo nos relacionamos son factores constitutivos de la formación. Es por eso que estudiar no solo plantea desafíos intelectuales, sino que también implica toda una reacomodación de la vida cotidiana que trae consigo emociones encontradas y en algunos casos conflictos relacionados con el estudio, tanto personales como interpersonales. Desde lo más común que puede ser sentir ansiedad ante un examen, hasta no saber cómo relacionarme con mis compañeros ¿y en el medio? un sin fin de dificultades que pueden presentarse. 

Por tanto, el tránsito por instituciones educativas, ya sea de forma presencial o virtual, puede llegar a poner en jaque nuestros recursos. Cuando hablamos de estereotipos sociales y expectativas suele pasar, por ejemplo, que nos imaginamos que el camino del estudiante es recto, en el cual deberemos cumplir con ciertas pautas y fechas preestablecidas, pero esto en general no es realmente así, cada persona incorpora el conocimiento de manera diferente y esto hace que el camino sea más bien curvo y no recto. Sin embargo, debido a esta imagen mental que previamente has formulado no es raro sentir emociones incómodas cuando nos cuesta avanzar o tomamos desvíos. Es decir que es frecuente que el estudiante, entre el estado actual y el estado deseado, encuentre interferencias que le generan malestar y lo alejan de lo que es valioso para su vida, ya sea pasar una prueba importante o terminar los estudios.  

Pongamos ejemplos clarificadores: ¿Te ha pasado que has pospuesto varias veces un examen? ¿Te distraes o te abrumas con facilidad? ¿Te cuesta sentarte a estudiar? ¿Organizarte? ¿Te invaden pensamientos negativos? ¿Te sobre esfuerzas muchísimo y terminas agotado? ¿Te invade la inseguridad? ¿Te da miedo terminar los estudios? ¿O quizás te cuesta enfrentarte a un profesor o socializar? Estas son algunas de las muchas consultas que recibimos los psicólogos de los estudiantes. 

En fin, con esto lo que queremos decirte es que las situaciones psicológicas difíciles, los conflictos y los desafíos ante el estudio son y pueden ser muchos, pero en general se habla poco sobre ellos y se presta más atención a cuestiones como técnicas de estudio, cuando algunas veces no son realmente el problema. Es por eso que os invito a que si llevas un tiempo intentando resolverlo y nada ha dado realmente resultado y sueles entrar en un bucle con este tipo de dificultades, pienses en empezar un tratamiento psicológico, específico y acotado con el fin de resolverlas.   En terapia, junto al profesional, puedes desenmarañar qué dificultades estás teniendo, qué te anda pasando en tu contexto particular y cómo te estás sintiendo y comportando. El psicólogo está capacitado para brindarte, tanto las estrategias psicológicas personalizadas y necesarias para hacer frente al malestar subjetivo; así como las herramientas específicas que te ayudarán a entender y manejar estos conflictos y desafíos de manera efectiva. Haz que tu época estudiantil sea un periodo más saludable, aprende a sostener la trayectoria con flexibilidad y dinamismo, sortea las dificultades de forma más eficaz y amplía los recursos para hacer frente a futuros desafíos en la vida.

Quizás pueda interesarte...

Si te encuentras en peligro o en una situación de emergencia, no recurras a esta web. Estos recursos te pueden ofrecer ayuda inmediata.

Estás a un simple paso.

Descarga Mispacio y comienza a mejorar tu salud emocional

Escanea el QR y ¡Descarga la app!

Completa el siguiente formulario